Dincat es la principal representante del sector de la discapacidad intelectual y del desarrollo en Catalunya.
A través de los valores de compromiso, dignidad e igualdad de oportunidades, la organización, que agrupa a casi 300 entidades sociales, trabaja día a día por la defensa y el pleno ejercicio de los derechos de más de 85.000 personas del colectivo y sus familias, así como para mejorar su calidad de vida y garantizarles una inclusión social y laboral digna.
Las entidades de iniciativa social y sin ánimo de lucro que prestan servicios y ofrecen apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo son, en su mayoría, entidades surgidas del impulso de las propias familias, que en su momento se movilizaron para lograr mejores alternativas y perspectivas de futuro para sus hijos. Así, en los años 60 se crean las primeras entidades de atención, muchas de ellas escuelas de educación especial. Una vez las personas empezaron a finalizar la etapa escolar, los propios padres y madres impulsaron lo que denominaron talleres, cuyo objetivo era ocupar y generar empleo par
...Las entidades de iniciativa social y sin ánimo de lucro que prestan servicios y ofrecen apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo son, en su mayoría, entidades surgidas del impulso de las propias familias, que en su momento se movilizaron para lograr mejores alternativas y perspectivas de futuro para sus hijos. Así, en los años 60 se crean las primeras entidades de atención, muchas de ellas escuelas de educación especial. Una vez las personas empezaron a finalizar la etapa escolar, los propios padres y madres impulsaron lo que denominaron talleres, cuyo objetivo era ocupar y generar empleo para personas con discapacidad intelectual. Se trata, por tanto, de entidades surgidas desde la iniciativa privada, con vocación social y sin ánimo de lucro. Con el desarrollo del estado del bienestar, estas entidades también empezaron a ofrecer servicios y apoyos a las personas con discapacidad (atención a la infancia, atención diurna, atención residencial, tutela), que se fueron concretando como servicios públicos mediante fórmulas de colaboración público-privada. En esta línea, la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración Social de los Minusválidos (LISMI) marcó la formalización y regulación de estos servicios y apoyos.
Dincat, tal y como la conocemos hoy en día, nace en 2010 fruto de la integración de tres organizaciones: APPS-Federación catalana pro personas con discapacidad intelectual (1978), la Coordinadora de Talleres para personas con discapacidad psíquica de Catalunya (1978), y la Asociación empresarial de Economía Social APPS (1994).
Hoy somos un sector sólido, altamente profesional, sin ánimo de lucro, transparente, que presta servicios de calidad a las personas y sus familias a lo largo de todo su ciclo de vida. Lo hacemos en cooperación y colaboración con los poderes públicos, con vocación de servicio público, pero con la fortaleza, el arraigo y la vitalidad de ser sociedad civil. Este hecho nos hace también exigentes y reivindicativos en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
y seguimos haciendo historia día a día...
Velar por la defensa y el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias en el ámbito territorial de Catalunya.
Ser el altavoz principal y el referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual.
Trabajamos a través de los valores de Compromiso, Dignidad, Igualdad de derechos y oportunidades, Participación, Competencia, Eficacia y Eficiencia, así como Transparencia en la gestión.